Micro
A corto plazo, es normal ver caídas leves en la inversión en Argentina debido a que los inversores cortoplacistas buscan retornos rápidos. Sin embargo, desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, el índice S&P Merval ha crecido un impresionante 106%, alcanzando los 1.817.734 puntos desde los 760 puntos iniciales. Este crecimiento ha sido impulsado por las reformas económicas de Milei, que han generado confianza en los mercados y un resurgimiento en las inversiones tanto locales como internacionales.
Destacan grandes rendimientos de empresas como Grupo Financiero Galicia (+170%), Banco Macro (+158%) y YPF (+37.7%). Este crecimiento refleja la recuperación económica del país y posiciona a Argentina como un destino atractivo para inversiones a largo plazo. Además, las expectativas de que la inflación se acerque al 0% en 2025 añaden estabilidad, reforzando la idea de un entorno económico cada vez más favorable para los inversores.
Lee el artículo completo en Micro Perspectivas de Rentas:
Milei Borse, el renacimiento de la bolsa de Buenos Aires
Macro
El Banco Popular de China (PBOC) ha implementado un conjunto de medidas de flexibilización monetaria para impulsar el crecimiento económico, incluyendo la reducción de la tasa de recompra inversa a siete días a 1.5% y un recorte del coeficiente de reservas obligatorias (RRR) del 10% al 9.5%. Estas acciones buscan contrarrestar datos económicos débiles y estimular la economía, especialmente el mercado inmobiliario, al reducir los requisitos de pago inicial y las tasas hipotecarias. Aunque estas políticas mejorarán el acceso al crédito, el impacto en la demanda de préstamos y el mercado inmobiliario podría ser limitado debido al pesimismo y la baja demanda actual.
Lee el artículo completo en Macro Despertador de Rentas:
El Banco Popular de China (PBOC) ha anunciado un paquete de flexibilización
COLOMBIA
La reciente degradación de la calificación de Ecopetrol SA por parte de JPMorgan ha intensificado las preocupaciones en los mercados financieros. JPMorgan ha ajustado su recomendación de Neutral a Infraponderar, reduciendo drásticamente el precio objetivo de los ADR de la compañía de $12.00 a $8.50. Esta acción refleja las serias dificultades operativas que enfrenta Ecopetrol, exacerbadas por un entorno geopolítico incierto en Colombia. Los bloqueos y paros provocados por grupos guerrilleros han perturbado significativamente la producción de crudo de la compañía, exacerbando la inestabilidad política y social que afecta su desempeño y la confianza de los inversionistas.
Además de los problemas geopolíticos, JPMorgan ha identificado presiones en los márgenes de negocio de refinación de Ecopetrol, exacerbados por la incapacidad de ajustar los precios de los combustibles durante una crisis social, incluyendo una huelga de camioneros. Estos factores han reducido los márgenes de ganancia y han comprometido la capacidad de la empresa para mantener operaciones estables y rentables. La decisión reciente de no participar en la adquisición de activos en Estados Unidos también ha suscitado preocupaciones sobre la alineación de la gestión con los intereses de los accionistas, lo que plantea interrogantes sobre las estrategias de expansión y diversificación de Ecopetrol a largo plazo.
Lee el artículo completo en Panorama Colombiano de Rentas:
Crece la Preocupación por Ecopetrol con calificación de JP Morgan
¡Apoya a Rentas y Negocios con tu suscripción en Instagram! Con solo COP $16.500 al mes, podrás contribuir a que sigamos realizando nuestro trabajo y brindándote contenido de calidad. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!